jueves, 30 de abril de 2020

LENGUA 30 DE ABRIL


VISIONAR LA SIGUIENTE PELÍCULA: UNA AMISTAD INOLVIDABLE



“Había confundido querer con poseer” es una de las frases más destacadas de esta película, y que puede ayudarnos a trabajar con nuestros alumnos las bases para unas relaciones de afecto sanas. La película cuenta la peculiar relación entre una niña y un zorro, una historia que nos ayudará a reflexionar sobre la amistad, pero también sobre el respeto a la naturaleza y los animales que viven en ella.








Tendréis que hacer una crítica de la película teniendo en cuenta la información que viene a continuación. Léelo todo con atención.

Sigue estos pasos, y podrás hacer de manera fácil, tus críticas de cine
1.       Ver la película: Sé que parece un paso evidente, pero a veces creemos que viendo una película una vez no es suficiente para escribir una crítica. Cuando decimos que «veas la película» te recomendamos al menos dos pases o dos visionados. De este modo podrás recabar más información y con ello analizarás mejor lo que explica
2.       No dudes en hacer referencias a otras películas: Puedes dar tu opinión teniendo en cuenta en cuenta otras películas que hayas visto que sean parecidas


Los aspectos a analizar en una crítica de cine

Una buena crítica analizará todos los aspectos de una película, incluidos sus puntos fuertes y débiles. Es necesario concentrarse en el desarrollo de la trama, la interacción de los personajes, los diálogos, la banda sonora y la capacidad general de la película para mantener tu interés alto, creando una narración creíble. Estos son los aspectos más importantes para evaluar en la revisión:
§  Director: Es necesario evaluar cómo el director ha decidido retratar los eventos de la historia, la forma en que se exponen los hechos, el ritmo de la historia, etc.
§  Actores: Evalúa las actuaciones de los actores, tanto los protagonistas como los no protagonistas.
§  Aspectos técnicos: Esta sección incluye cualquier efecto especial, luces, etc.
§  Vestuario: La pregunta a hacer, en este caso es: ¿fue la elección del vestuario apropiada? ¿En qué medida?
§  Banda sonora: Si si te parece apropiada o no parra la película.


Estructura de una crítica de cine

1.     Comienza con una oración que resuma la película: la primera oración de la revisión debe atraer a los lectores a ver (o no ver) la película, ya que lo que quieren es saber si vale la pena o no.
2.     Continúa citando al director, y el reparto, y evalúa su contribución al éxito o al fracaso de la película.
3.     Escribe un breve resumen de la trama, proporcionando suficiente información, pero sin revelarla por completo.
4.     Proporciona tu calificación general de la película, que puede ser un voto, un número de estrellas, etc…
5.     La crítica transmite una opinión personal, por lo que es esencial ser honesto sobre los aspectos positivos y negativos de la película.
6.     Cierra con una frase que resuma tu opinión.
Una vez que finalizas la crítica, debe volver a leerla varias veces, asegurándote de que sea completa, comprensible e interesante. Corrige cualquier error gramatical u ortográfico.

Últimos consejos

§  Usa un lenguaje claro y fácil de entender.
§  Si la revisión contiene partes en las que se revela la trama, demasiado (spoilers), se debe escribir una advertencia al principio, para no estropear la sorpresa a aquellos que aún no han visto la película.
§  Cada evaluación sobre un determinado aspecto siempre debe ir acompañada de la razón por la cual se llegó a esta conclusión, dando ejemplos. Si no te gustó la interpretación de un actor determinado, explica lo que no le gustó: al proporcionar ejemplos prácticos, ayudarás al lector a comprender mejor su punto de vista.
§  Para escribir una crítica que sea buena, debes escribir además tantas críticas como sea posible, centrándote en lo que considere más útil y efectivo. El valor de una crítica reside sobre todo en su utilidad y sinceridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario